Ir al contenido principal

 Qué podemos aportar cada uno de nosotros, como empleados públicos para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres. En mi cabeza se me ocurrió coger a 5 internos y a 5 internas y hablar de la masculinidad. ( Trabajo en un Centro Penitenciario).

Así que esta mañana en una aula he reunido a 10 personas ( 5 hombres y 5 mujeres), he empezado explicando la diferencia entre sexo y género para poder hacer el test que aparece en el Módulo 1. Una vez terminado, lo hemos corregido en voz alta. Se han producido dudas con algún ítem que hemos solucionado con la participación de todos, dando argumentos para defender nuestra opción elegida. Parecía fácil pero tiene su dificultad. No ha habido pleno, máximo de aciertos 7, lo normal han sido 6 correctas.

Luego les he pedido que escribieran en un folio lo que era para ellas y ellos la masculinidad. Se han quedado paralizados. De las diez personas han escrito algo cuatro. Dos mujeres consideran que la masculinidad consiste en que el hombre tiene que ser fuerte y trabajar. Ser valiente y protector de la mujer. Un interno se define como un hombre normal, pero no ha dicho lo qué es la normalidad para él. Otro interno define la masculinidad como dignidad, orgullo, valentía y sinceridad.

Por último hemos hablado de un estudio que trata de la caja de la masculinidad, donde habla de los 7 pilares de la masculinidad( autosuficiencia, ser fuerte, atractivo físico, roles masculinos rígidos, heterosexualidad y homofobia, hipersexualidad y agresión y control), documento que he  encontrado por internet de un estudio de una asociación masculina que me ha parecido útil.

He intentado que comprendan que la masculinidad no es estática que se construye socialmente y que tenemos que contribuir al cambio.

Lo principal de esta experiencia es que han estado pensado y meditando sobre este tema, abriendo nuevas miras y de lo difícil que resulta poner en palabras las ideas cuando no se tienen claras.

Ha sido un placer participar en este curso, aunque el reto 3 me ha resultado bastante complicado.

Gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

 Mi nombre es Carmen, en la actualidad estoy trabajando en el C.P. de Zuera, Zaragoza, en el puesto de educador/a. Llevo dos años desarrollando esta función perteneciendo mis tareas al área de tratamiento. Anteriormente pertenecía al área de vigilancia donde la relación con la población reclusa era distinta. Para llegar al puesto actual se precisa tener bastante antigüedad en la administración penitenciaria. En mi tiempo libre me gusta leer y caminar, aunque esta última actividad, en estos momentos  no la puedo llevar a cabo por un problema en mis pies. Desde hace seis meses colaboro, como voluntaria, en una asociación de mi ciudad de ayuda a emigrantes.  Me considero una persona tímida, con dificultad para hablar delante de personas por eso me apunte hace tres años a hacer teatro, donde la ultima clase consiste en representar la obra que hemos estado preparando durante el curso. Me gustan los animales, sobre todo perros, aunque ahora tengo una gata en casa, mi horario la...